TRABAJO MANUAL PARA ESTAS FIESTAS NAVIDEÑAS
LEE Y DESARROLLA LA ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Ya está muy próxima la navidad, en nuestra aula elaboraremos estas bonitas tarjetas navideñas. Observemos el tutorial de la tarjeta para ir preparados a armar nuestro trabajo navideño.
LOS TRES REYES
¿Conocen ustedes el maravilloso mundo de las estrellas? En una estrella azul, límpida y brillante, vivían los reyes Baltasar, Melchor y Gaspar. Allí tenían su palacio, con parques y jardines multicolores, una fuente de pececillos dorados que sabían cantar, y un arroyo cristalino de aguas rosadas.
Era largo el camino que los tres reyes debían hacer para llegar hasta la tierra, por eso emprendieron la marcha con mucha anticipación y cargaban con paciencia sus alforjas... ¿Con qué? Pues, con hermosos re-galos que ellos mismos habían fabricado: Canastas de ilusión, bolsas de esperanzas, cajas de amor, estuches de amistad, paquetes de optimismo, y muchos, muchos caramelos de cariño.
¡Qué cargamento tan extraño!, dirán ustedes; pero es que los Reyes Magos miran desde su estrella cada año y saben que es lo que falta en la Tierra... y eso fabrican en sus talleres mágicos.
Pues bien, salieron esta vez tan carga-dos y apurados que la nube rosada que los transportaba les dijo muy suavemente, para que ellos no se enojaran:
—Este año, ¡qué cargados van!... No me quejo por el peso, pero, ¿podrían decirme que es lo que llevan?
—¡Cómo no! Falta tanto amor en la Tierra, tanta comprensión, tanta amistad, que es eso lo que fabricamos y llevamos a los terrestres.
Conforme con la explicación, la nube siguió su viaje con la preciosa carga. El camino se hizo mas corto, porque la nube apresuró su carrera, sabiendo que eso alegraría a los señores Reyes Magos... Por fin, estos bajaron... Con sus trajes invisibles camina-ron por las calles de todas las ciudades. Se paraban a escuchar las conversaciones de los hombres, de las mujeres y de los niños. Se detuvieron a leer los diarios... y, luego de un largo recorrido, se sentaron a la sombra de un árbol. Los tres estaban pensativos. El primero en hablar fue Baltasar:
—¿En qué piensas, hermano Rey Melchor?
—En que hemos preparado pocos regalos.
—¿Y tú, hermano Rey Gaspar?
—Pienso en que la gente necesita más amor, más paz...
Baltasar suspiró, tendió la mirada a lo alto y exclamó:
—Sí, es cierto. ¡Hemos preparado pocos regalos!
Todas las ventanas estaban abiertas. Todos los zapatos colocados. Y los Reyes Magos cumplieron con su generosa misión, Nadie quedó sin su regalo, pero... ¿procuraremos todos nosotros que el año próximo no tengan tanto trabajo los tres reyes?
Maruja Bagnat.
COMPRENSIÓN DE LECTURA Respondo:
1. ¿Quiénes vivían en una hermosa estrella azul?
2. ¿Cómo se llamaban cada uno de ellos?
3. ¿Dónde fabricaban sus regalos?
4. ¿En qué viajaban los Reyes Magos?
5. ¿Por que los Reyes Magos creían que habían preparado pocos regalos?
6. ¿Qué debemos hacer para que el próximo año no tengan tanto trabajo los Reyes Magos?
7. Escribe el resumen de la lectura..
Hacer click en la siguiente dirección de internet para investigar sobre el consumo de energia de los electrodomesticos:
http://www.electricasas.com/electricidad/circuitos/tablas-circuitos-electricidad-2/comparativa-de-consumos-de-electrodomesticos/
Elaborar un mapa conceptual sobre el texto de la energía para realizar la exposición en aula. Observar el video para infórmarnos mejor y tener más ideas para la exposición.
LA ENERGÍA
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que requieren de la energía.
La energía es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo, es decir, para generar actividades que implican movimiento.
Las fuentes de energía son aquellos recursos naturales a partir de los cuales se obtienen energía que puede ser aprovechada por el ser humano.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
El viejito corazón de manzana
En un __________ de un país lejano, vivía hace tiempo un _________ muy pobre. No tenía familia y se ganaba la vida haciendo trabajos en los pueblos vecinos. Todos lo querían porque a pesar de ser viejito y _________ siempre estaba _________, era bueno y muy ___________ para hacer pequeños trabajos. Un día, mientras ___________ una manzana en la puerta de su _________, se puso a _________ que era muy triste que hubiese gente que pasara _________, aunque allí abundaba la fruta en las huertas.
“Soy pobre y ya estoy __________, pero algo debe haber que yo pueda hacer para que la ____________ sea más feliz”, se decía mientras daba el último ____________ a la jugosa manzana. De pronto, sonrió: “¡Ya sé lo que voy a hacer!, ¿cómo no se me había _____________ antes?”, pensó. Y a partir de ese __________, cada vez que le hacía un ___________ al dueño de la huerta, le pedía que le pagara la mitad en manzanas. Regresaba a su __________, comía las __________ y guardaba los corazones en un costal.
Muchos pensaban que algo extraño le ___________. Pero otros lo defendían diciendo que el _________ no era tonto y si guardaba los corazones de las ___________ sería para algo útil. Pasaron los meses y los _________ y el ________ seguía comiendo manzanas y guardando los ____________, por lo que la gente terminó llamándolo el viejito corazón de manzana. El viejito se levantaba al ____________ y salía llevando un palo y su costal con ____________ de manzana. Algunos lo vieron detenerse de trecho en trecho para colocar ahí un corazón de manzana, que tapaba con un poco de ___________.
Hacía lo mismo durante toda la ___________ y parte del verano. Al año siguiente hizo lo mismo y así siguió ___________ varios años. A veces alguien le ofrecía un trabajo y una ____________ más cómoda, pero él no aceptaba aunque le ____________ ser guardián de un huerto de manzanos. Y así continuó ___________ hasta que murió.
Mientras tanto, por todos los ___________ habían comenzado a crecer ____________. En otoño, los niños, los caminantes, la gente más __________, todos, al pasar por los caminos de ese pueblo y otros vecinos, se detenían a coger una ___________ y saborearla. ¡Qué felicidad tener manzanos en los caminos! ¿Quién los habrá ____________? ¿Habrá sido el alcalde?, preguntaban los forasteros. Y la gente de todos los pueblos le contestaban sonriendo: “No, señor. Fue el viejito ___________ de ____________”.
Resolvemos la siguiente actividad en nuestro cuaderno de de comunicación….
EL ENCHUFE
Soy un enchufe feliz. Desde mi sitio, en la parte más baja de la pared, me divierto mirando los pies que andan por la casa y las distintas maneras que tienen de caminar. ¡Es como en el cine!
¡Hay que ver la cantidad de cosas que hago funcionar! Cada día veo algo nuevo; hay muchos aparatos que funcionan por mí. Eso sí, menos mal que existen las pilas, que me ayudan un poco con mi trabajo.
Pero tengo un secreto: en mi interior hay una fuerza potentísima. Se llama "corriente eléctrica" y puede ser muy peligrosa si no tienes cuidado.
Gracias a la corriente eléctrica pueden funcionar muchos electrodomésticos: la radio, el televisor, la refrigeradora, el horno microondas y muchos, muchos más. Por eso, cada vez que se me acerca alguien y me enchufa algo, siento enorme curiosidad... ¿Qué pasará? Valentina se seca el pelo, la aspiradora corre por el suelo como si fuera un barco de tierra, Carlos pone la radio a todo volumen...
En cambio, cuando se me acercan los niños pequeños, siento por dentro un miedo terrible. Ellos también quieren jugar conmigo y a veces me tocan. Entonces, la fuerza que tengo dentro, la corriente eléctrica, les da una sacudida tremenda. Si la sacudida es muy fuerte, puede paralizar el corazón... ¡Y yo no quiero que pase eso nunca!.Contesta las preguntas.
a. ¿Qué divierte al enchufe?
b. ¿Cómo se llama la fuerza que hay dentro del enchufe?
c. ¿Qué siente cuando se le acercan los niños pequeños? ¿Por qué?
d. ¿Qué cuidados se debe tener al utilizar artefactos eléctricos?
e. ¿Es útil la electricidad? ¿Por qué?
Resuelve las palabras cruzadas.
1. Artefacto que transmite sonido.
2. Sirve para alisar la ropa por efecto del calor y el peso.
3. Se usa para retirar el polvo; es sustituta de la escoba.
4. Es útil para dejar la ropa limpia.
5. Es un artefacto de cocina que tritura alimentos y sirve para hacer jugos.
6. Permite dejar los pisos brillantes después de aplicarles cera.